Presentación de Libro de Responsabilidad Social – ECON 2011
Curso de RSE y Sostenibilidad en la Universidad de Belgrano
Objetivos•Este curso pretende ofrecer al alumno los conocimientos y la perspectiva necesaria para incorporar criterios de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la gestión de cualquier organización. El objetivo principal es profundizar en el concepto y dimensiones de la RSE, dando a conocer las herramientas de gestión imprescindibles para la puesta en marcha de una estrategia de RSE y comprender la necesidad de enfocar la estrategia general de la organización hacia los criterios de la RSE, para aumentar su competitividad. Dirigido a•Está dirigido a todos aquellos que deseen prepararse para una actividad en crecimiento, de amplio contenido social y empresarial y a profesionales interesados en dominar las implicancias que este paradigma empresarial supone en la gestión y el relacionamiento de la organización con la sociedad. |
Programa:
MÓDULO I
•Contexto y fundamentos de la RSE.
MÓDULO II
•Gestión de la RSE.
MÓDULO III
•Ambiente y sociedad.
MÓDULO IV
•Guías y estándares internacionales.
Modalidad:
• SEMANAL: Martes de 19 a 22 h.
• Inicia: 17 de Mayo de 2011
• Finaliza: 7 de Junio de 2011
Duración: 12 h.
Lugar de cursada:
•Facultad Ciencias Económicas. Zabala 1837, Belgrano
Para mayor información e inscripción hacer click aquí.
Competitividad Sustentable,el aporte de las normas ISO 26.000 a la estrategia de la organización.
Media Jornada:
Competitividad sustentable, el aporte de las normas ISO 26.000 a la estrategia de la organización
Destinado a: Profesionales interesados en las distintas temáticas referidas a la RSE
Martes 5 de abril. 8:30 hs Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos AiresViamonte Nº 1549 – (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salón Dr. Manuel Belgrano “C”
Temario
RSyA: Su enfoque estratégico
El rol del profesional en Ciencias Económicas en la RSE
Norma Internacional ISO 26.000: Su tratamiento
Exposición
Dra. C.P. Susana L. Giménez
Dr. L.A. Pablo H. Legna
Dr. C.P. Carlos A. Pérez Bello
Lic. en Información Ambiental Adriana Rosenfeld
Dr. C.P. Julio R. Sotelo González
Dr. C.P. Pablo D. Wagner
Exposición y Coordinación
Dra. C.P. María C. Ferrari
Entrada libre y gratuita
Seminario de Extensión “De la Construcción a la Aplicación de la ISO 26000 como Guía de Responsabilidad Social”
Está abierta la inscripción al seminario: “De la Construcción a la Aplicación de la ISO 26000 como Guía de Responsabilidad Social”, organizado por el Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés junto al Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). El mismo se realizará el día viernes 29 de octubre de 9.30 a 13 horas en 25 de mayo 586, CABA, Sede Capital de la UdeSA. Más información: rse@udesa.edu.ar o 4725-7023. La actividad es gratuita pero tiene vacantes limitadas. Inscripción on line desde http://www.udesa.edu.ar/cis sección “Agenda”.
RSE 2.0 – La evolución de la RSE hacia la Sostenibilidad y Competitividad
Ciclo de RSE en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires
“RSE 2.0 – La evolución de la RSE hacia la Sostenibilidad y Competitividad”
Organiza Comisión de Cambio y Competitividad
Jueves 28 de Octubre y jueves 4 de noviembre
Viamonte Nº 1549 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Condinación General
Dra. Maria Cristina Ferrari Presidente de la Comisión de Estudios sobre Cambio y Competitividad Organizacionales
Jueves 28 de Octubre | Jueves 4 de Noviembre |
08:30 – 09:00 Hrs. Acreditaciones 09:00 – 09: 30 Hrs. Apertura – La evolución de la RSELic. Pablo H.Legna. La evolución de la RSE09:30 – 10:15 Hrs. El horizonte de la RSE Lic. Julio Bresso -Director de Recursos Humanos y Responsabilidad Social del Grupo MapfreCoordina: Dr. Carlos A. Pérez Bello
10:15 – 11:00 Hrs. ISO 26000 Lic. Adriana Rosenfeld – Secretaria Técnica Responsabilidad Social del IRAM Coordina: Dra. Maria Cristina Ferrari
11.00 – 11:30 Hrs. – Coffee Break 11:30 – 12:15 Hrs. La gestión de Stakeholders como factor de competitividad Ing. Eduardo Gimenez – Director RRII Empresarias y Responsabilidad Corporativa de Telefónica de Argentina Coordina: Dr. L.A. Javier Luna 12:15 – 13:00 Hs. Los roles del Estado en la RSE Dra. Maria Laura Leguizamón- Diputada Nacional Coordina: Lic. Pablo H.Legna 13:00 – 13:30 Hs. Cierre Autoridades del Consejo CPCECABA / Dra. María Cristina Ferrari |
08:30 – 09:00 Hrs. Acreditaciones 09:00 – 09: 30 Hrs. Apertura – Trabajo de RsyA-Comercio JustoDr. L.A. Javier Luna– CPCE09:30 – 10:15 Hrs. Diseños sustentablesLic. Lucas Campodónico – Presidente de GrecaCoordina: Dr. Carlos A. Pérez Bello
10:15 – 11:00 Hrs. RESPONSABILIDAD SOCIAL= Sustentabilidad? El rol insoslayable de los profesionales en Ciencias Económicas Dr. CP Ignacio González García – Presidente del Polo de Desarrollo Educativo Renovador (Po.D.E.R) Coordina: Dr.CP/LA Susana L.Gimenez 11.00 – 11:30 Hrs. – Coffee Break 11:30 – 12:15 Hrs. 5 claves y 5 casos para apostar por la sustentabilidad. Lic. Fernando Legrand– RSE On-Line Coordina: Lic.Pablo H.Legna
12:15 – 13:00 Hs. — RSE en el CPCECABA Dra. Graciela Núñez—CPCECABA Coordina: Dra. Maria Cristina Ferrari
13:00 – 13:30 Hs. Cierre Autoridades del Consejo CPCECABA / Dra. María Cristina Ferrari |
Inscripciones: No Matriculados: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Viamonte Nº 1549 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Teléfono: 5382-9200
Matriculados , en la WEB del Consejo.
¿La Responsabilidad Social puede influir positivamente en la competitividad de las PYMES?
Temario:
• Responsabilidad Social: una herramienta estratégica para aumentar la competitividad de las PyME.
• Distintas formas que promueven prácticas responsables en las PyME.
• Ejemplos prácticos para fomentar estas prácticas en los campos del mercado, empleados, sociedad y medio ambiente.
• Ejemplos de actividades de Responsabilidad Social en las PyME Europeas.
• Principales conclusiones del IV Encuentro Hispanoamericano de RSE – Córdoba 2010.
Expositor:
Dr. Juan José Almagro
De destacada trayectoria académica y profesional, siendo Doctor “cum laude” en Ciencias del Trabajo, Licenciado en Derecho (especialista en Derecho Público) y Abogado; cursó estudios de economía. Es profesor honorífico de la Universidad Complutense de Madrid y profesor-coordinador titular del Máster de Responsabilidad Social de la Universidad de Alcalá de Henares, entre otros importantes desempeños.
Fecha: 06 de Octubre
Lugar: Ayacucho 652 – 5º piso (SUM)
Hora: 18:30 a 21:30 hs.
Para mayor información hacer click aquí.